La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una entidad especializada de las Naciones Unidas que se encarga de promover y coordinar acciones para mejorar la salud en todo el mundo. En su misión de proporcionar información y recomendaciones basadas en evidencia científica, la OMS también aborda el tema del yoga, una práctica milenaria con un gran impacto en la salud física y mental.
El yoga se originó en la antigua India y se ha practicado durante más de 5,000 años. Combina posturas físicas, técnicas de respiración, meditación y relajación para promover el equilibrio y la armonía en el cuerpo y la mente. A lo largo de los años, el yoga se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo debido a sus numerosos beneficios para la salud.
La OMS reconoce la importancia del yoga como una herramienta eficaz para mejorar la salud y el bienestar. Según la organización, la práctica regular de yoga puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la flexibilidad y el equilibrio, fortalecer los músculos y promover una mejor calidad del sueño. Además, el yoga también se ha utilizado como una forma de terapia complementaria en el tratamiento de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y la depresión.
Es importante destacar que la OMS enfatiza la importancia de practicar yoga de manera segura y bajo la supervisión de profesionales capacitados. Además, la organización anima a las personas de todas las edades y niveles de condición física a incorporar el yoga en su rutina diaria para mejorar su salud y bienestar general.
La OMS respalda el yoga como una herramienta efectiva para cuidar la salud mental y física
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha respaldado el yoga como una herramienta efectiva para cuidar la salud mental y física, reconociendo los beneficios que esta práctica milenaria puede aportar a las personas.
Según la OMS, el yoga es una disciplina que combina posturas físicas, técnicas de respiración y meditación para promover el bienestar integral de las personas. Se ha demostrado que el yoga puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño, aumentar la flexibilidad y fortaleza física, y promover la concentración y la calma mental.
La OMS destaca que el yoga puede ser especialmente beneficioso para las personas que sufren de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. Se ha observado que la práctica regular de yoga puede ayudar a reducir los síntomas de estos trastornos y mejorar la calidad de vida de quienes los padecen.
Además, la OMS señala que el yoga puede ser una herramienta eficaz para prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes tipo 2. La práctica regular de yoga puede ayudar a mantener un peso saludable, controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades.
La OMS también destaca que el yoga puede ser beneficioso para las mujeres embarazadas, ya que puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño, fortalecer los músculos y preparar el cuerpo para el parto.